
La participación en las utilidades es un beneficio social que consiste en destinar un determinado porcentaje de las rentas de una empresa para que se repartan entre su personal, de acuerdo con el número de trabajadores y la actividad que efectúa la compañía.
DECRETO LEGISLATIVO 1529
Con el propósito de promover la utilización de medios de pago, el Poder Ejecutivo en uso de facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República modificó la Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía.
Decreto Legislativo 1527
En uso de las facultades legislativas otorgadas por el Parlamento, el Ejecutivo modificó la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) en lo relativo al sustento para acreditar que no existe incremento patrimonial no justificado, mediante el Decreto Legislativo 1527, que entrará en vigor el 1° de enero del 2023.
En el marco de la delegación de facultades, el Poder Ejecutivo publicó hoy dos decretos legislativos que efectúan modificaciones al Código Tributario a fin de ampliar la base de contribuyentes, y otorgan nuevas herramientas a la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) para combatir las prácticas elusivas y evasivas de las obligaciones tributarias.
“Estas son medidas que nos permiten adecuar los principales procedimientos tributarios a fin de permitir el uso de un canal adicional, el remoto; además de permitir ampliar la base de los contribuyentes”, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham. El Decreto Legislativo N° 1523 modifica el Código Tributario con el objetivo de avanzar en la transformación digital, permitiendo el uso del canal remoto en los procedimientos tributarios. De esta manera, se permite que las comparecencias, inspecciones, informes orales ante el Tribunal Fiscal y otros, puedan realizarse en entornos digitales.
También se aprobaron modificaciones a fin de que la SUNAT pueda determinar los domicilios presuntos para aquellas personas naturales o jurídicas que no definieron un domicilio fiscal en el momento de su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Asimismo, hechos como no solicitar o verificar el número de RUC en los procedimientos establecidos por el Código Tributario, o no consignar en la documentación de las ofertas comerciales, serán considerados como infracciones en el Código Tributario.
A su vez, la SUNAT tendrá la potestad incorporar en el Régimen General del Impuesto a la Renta, a los sujetos inscritos y reinscritos de oficio en el RUC, debido a que fueron detectados ejerciendo actividades comerciales.
Por su parte, el Decreto Legislativo N° 1524 modifica el Decreto Legislativo N° 943 Ley del Registro Único de Contribuyentes y otras normas vinculadas con dicho registro, con el objetivo de que su uso sea más transparente y masivo. De esta manera, por ejemplo, todo proveedor que ofrezca un bien o servicio, incluso a través de las redes sociales u otras plataformas digitales, deberá publicitar su RUC.
En ese sentido, se establece la obligatoriedad de inscripción para todos los sujetos que realizan actividades económicamente gravadas, para ello se faculta que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) pueda inscribir de oficio a los sujetos que realizan actividades pero que no están registrados en el RUC y que, por tanto, no pagan impuestos.
Asimismo, los contribuyentes podrán solicitar la inscripción de oficio en el RUC de aquellos sujetos no registrados con quienes tengan alguna relación comercial. Para los eventuales casos de no corresponder, las inscripciones de oficio podrán ser impugnadas ante la SUNAT.
En tanto, las empresas y sujetos que oferten bienes y servicios estarán obligados a consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Esta medida incluye a aquellas ofertas realizadas vía plataformas digitales tales como correos electrónicos y redes sociales.
Estos decretos legislativos se han aprobado en el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la República al Poder Ejecutivo para legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica, a fin de impulsar el crecimiento y contribuir al cierre de brechas sociales. En materia tributaria las medidas están orientas a promover la formalización y ampliar el número de contribuyentes, combatiendo las prácticas elusivas y evasivas en la economía peruana, y propiciando también el empleo de la tecnología en los procedimientos y actuaciones en las que intervienen los contribuyentes logrando una agilización y mejor atención.
Fuente: Plataforma digital única del Estado Peruano
En Define Servicios nuestro staff de Outsourcing Contable te ayudará a maximizar la eficiencia operativa contable y administrativa de tu organización.
Sunafil remarca que todos los empleadores con 20 o más trabajadores están obligados a constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, conformado por igual número de representantes de la parte trabajadora y de la parte empleadora, no pudiendo ser menor de cuatro, ni mayor de 12 miembros, remarcó la Sunafil.
Entre sus funciones, el comité es el encargado de aprobar el reglamento interno y el programa anual de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
Asimismo, debe asegurarse de que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás documentos escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
También, debe realizar períodos periódicos del lugar de trabajo, como las áreas administrativas, operativas, instalaciones, maquinarias y equipos, reforzando la gestión preventiva y; en caso de accidentes y enfermedades ocupacionales, considere las circunstancias e investigue las causas, haciendo recomendaciones para evitar que se repitan.
Cabe precisar que, en los centros de trabajo con menos de 20 trabajadores, son ellos quienes eligen un supervisor de seguridad y salud en el trabajo.
Tanto el comité o supervisor se elige mediante un proceso electoral por un período de un año como mínimo y 2 años como máximo, siguiendo el procedimiento aprobado mediante Resolución Ministerial N° 245-2021-TR.
No contar con ellos es una infracción grave sancionable con multa.
Los trabajadores que consideren que se cometió una infracción en seguridad y salud en el trabajo, pueden presentar una denuncia ante la Sunafil, para que se proceda con las investigaciones.
Para ello pueden ingresar al portal web de la Sunafil y ubicar la sección: ‘Orientación, trámites y servicios más visitados’, donde podrán ingresar su denuncia haciendo clic en: ‘Denunciar incumplimientos laborales de una empresa privada’. En caso de que deseen información, pueden llamar al 0800-16872 oa la central telefónica: 01-390-2800.
En caso de accidentes no mortales, leves o graves, el empleado debe asegurar la atención médica de los afectados.
En caso de un accidente mortal o un incidente peligroso, se debe informar dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho, en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Fuente: El Peruano
En Define Servicios nuestro staff de Outsourcing de Planilla te ayudará a maximizar la eficiencia operativa contable y administrativa de tu organización.
Cerca de 500,000 trabajadores en planilla podrían recibir una devolución de oficio del saldo a favor del impuesto a la renta (IR) 2021 por haber efectuado gastos deducibles de hasta 3 UIT por consumos en bares, restaurantes y hoteles, por servicios profesionales, aportaciones a EsSalud por trabajadores del hogar o gastos en servicios turísticos o actividad artesanal.
El Poder Ejecutivo publicó hoy los Decretos Legislativos N° 1521 y N° 1522 en el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la República al Poder Ejecutivo, el primero perfecciona las reglas generales para la dación de exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios y, el otro, señala expresamente en la Ley que los pagos por cohecho (sobornos) en sus distintas modalidades, no son deducibles como costo ni como gasto para determinar el impuesto a la renta (IR)
Al día de hoy, si las funciones del trabajador que no tiene esquema completo de vacunación le permiten laborar de manera remota, el empleador debe habilitar dicha modalidad. Pero, si el tipo de labor realizada no es compatible con el trabajo remoto, el trabajador se encontrará con el vínculo laboral suspendido sin goce de haberes.
La administración tributaria habilitó para todos los contribuyentes el uso del expediente electrónico de devolución, que permite consultar el estado del trámite y presentar documentos de manera digital, las 24 horas y sin salir de casa.
Validez prueba de antígeno – La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL recuerda a los trabajadores, sus canales de consultas y denuncias, en caso necesiten orientación o hacer respetar su derecho laboral, ante la validez de la prueba molecular o prueba de antígeno positiva, para efectos de la licencia con goce de haber.